Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Tendencias
Sostenibilidad 360: cómo hacer que cada etapa del evento sea más responsable

Sostenibilidad 360: cómo hacer que cada etapa del evento sea más responsable

La sostenibilidad ya no es un apartado opcional en un evento: es un criterio que define la calidad y la relevancia de la experiencia. Cada vez más empresas y asistentes esperan que las marcas se comprometan con prácticas responsables, y la clave está en entender que un evento sostenible no se limita a usar vasos reciclables. Es un enfoque integral que abarca desde la elección del lugar hasta lo que ocurre después de la última ponencia.

Mirar más allá del reciclaje

Reciclar materiales sigue siendo importante, pero pensar en sostenibilidad 360 exige preguntarse: ¿cómo reducimos el impacto en cada etapa? Esa mentalidad obliga a replantear decisiones que antes se tomaban por inercia. Desde proveedores hasta dinámicas, cada detalle cuenta.

1. Selección de proveedores conscientes

Un evento sostenible comienza en la cadena de valor. Colaborar con proveedores locales y responsables —desde el catering hasta el montaje— no solo disminuye la huella de carbono, también apoya la economía de la comunidad. Elegir un cátering que priorice productos de temporada o una empresa de sonido que invierta en eficiencia energética es una forma de multiplicar el impacto positivo.

2. Reducción de traslados innecesarios

La logística es uno de los grandes puntos de fricción. Reducir transportes no solo ahorra emisiones: también simplifica la organización. Optar por venues accesibles en transporte público, planificar traslados colectivos o incluso apostar por formatos híbridos que eviten viajes internacionales innecesarios es una decisión estratégica y responsable.

3. Tecnología para medir y minimizar la huella

Hoy existen herramientas que permiten monitorizar en tiempo real el consumo de energía, la generación de residuos o la huella de carbono de un evento. Con esos datos, los organizadores pueden tomar decisiones sobre la marcha, como reducir el uso de iluminación o redirigir recursos. Además, digitalizar acreditaciones, programas y encuestas disminuye drásticamente el uso de papel.

4. Dinámicas que generan conciencia

Un evento responsable también educa. Se pueden diseñar actividades que involucren al público en la sostenibilidad: talleres de reutilización creativa, estaciones de reciclaje gamificadas o incluso retos colectivos para compensar emisiones. La experiencia se convierte así en un recordatorio de que todos podemos ser parte activa del cambio.

EcoBox Engage: sostenibilidad con experiencia

Dentro de este marco surge EcoBox Engage, un enfoque que transforma el compromiso sostenible en una experiencia participativa. No se trata solo de “hacer menos daño”, sino de generar valor. Con EcoBox Engage, los asistentes viven dinámicas diseñadas para concienciar: desde experiencias inmersivas sobre el impacto del consumo energético hasta actividades colaborativas que conectan con proyectos sociales o ambientales locales.

De esta forma, la sostenibilidad deja de ser un backstage invisible y pasa a ser parte central de la narrativa del evento. Los participantes no solo lo escuchan: lo experimentan.

Un evento responsable es un evento relevante

En un contexto donde las audiencias valoran la coherencia y castigan la superficialidad, integrar la sostenibilidad en cada decisión es mucho más que una buena práctica: es una ventaja competitiva. Un evento que inspira responsabilidad no solo deja un recuerdo positivo, sino que proyecta una marca alineada con el futuro.

Al final, la sostenibilidad 360 no es un checklist: es una filosofía que se refleja en cada detalle. Cuando un asistente se va a casa pensando no solo en lo que aprendió o disfrutó, sino en lo que cambió su mirada, el evento ya ha cumplido su misión más transformadora.

Logo FacebookLogo TwitterLogo LinkedInLogo WhatsApp
Conquistando multitudes: triunfando con el networking en eventos empresariales
Eventos corporativos

Conquistando multitudes: triunfando con el networking en eventos empresariales

En este mundillo de los negocios y la comunicación, el networking se alza como el skill definitivo y es más que simplemente intercambiar tarjetas de visitas. Pero, ¿qué es exactamente el networking?
La importancia del pre y post evento: el antes y el después también cuentan
Eventos corporativos
Storytelling
Creación eventos
Engagement

La importancia del pre y post evento: el antes y el después también cuentan

Un evento empieza antes de abrir las puertas y sigue después de apagarlas. Descubre cómo el pre y post amplifican su impacto y crean recuerdo.
Regalos corporativos que comunican marca: la experiencia como mensaje
Engagement
BigBand

Regalos corporativos que comunican marca: la experiencia como mensaje

Descubre cómo las experiencias están transformando los regalos corporativos en mensajes que conectan con propósito y se recuerdan de verdad.