Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Thinking
Tendencias
Writers
Blog
Tendencias
Mitos y verdades sobre la organización de experiencias

Mitos y verdades sobre la organización de experiencias

Spoiler: no, no todo se soluciona con luces y música de fondo.

Organizar experiencias tiene un aire de glamour cuando lo ves desde fuera. Viajes, venues bonitos, ideas creativas, stories de backstage, aplausos…

Pero quienes vivimos detrás del telón sabemos que la realidad es bastante más dura.

Y como en todo lo que parece guay, los mitos abundan. Algunos hacen gracia. Otros frustran. Y otros directamente complican el trabajo.

Así que vamos a ponerle nombre y apellido a unos cuantos. Porque para construir una experiencia real, primero hay que entender cómo funciona esto de verdad.

 

Mito 1: “Una experiencia se organiza en dos semanas si tienes un buen equipo”

Realidad: El tiempo es un lujo que casi nunca tienes, pero tampoco puedes fabricar magia sin planificación.

Hay cosas que no se aceleran: permisos, producción, pruebas técnicas, timings logísticos.

Sí, hemos montado experiencias en dos semanas.

Y sí, también hemos terminado con tres cafés en el cuerpo y la mirada perdida del que no ha dormido en dos días.

 

Mito 2: “Con una idea potente, lo demás va solo”

Realidad: Una idea brillante sirve de poco si no la sabes bajar.

Y bajarla significa aterrizarla en planos, presupuestos, decisiones reales.

Si no sabes convertirla en flujos, cronos, materiales, señalética, interacción… no tienes una experiencia. Tienes un concepto en Figma.

 

Mito 3: “Mientras la experiencia quede bien en redes, todo está cumplido”

Realidad: Las redes muestran el 10% de lo que pasa.

Una experiencia real es la que alguien vive cuando no está grabando.

¿Se sintió parte de algo? ¿Hubo emoción genuina? ¿Recordará lo que vivió dentro de tres meses?

Eso no se mide en likes.

 

Mito 4: “Cuanto más presupuesto, mejor la experiencia”

Realidad: El dinero ayuda. Pero sin concepto ni criterio, se convierte en fuegos artificiales sin relato.

Hemos visto presupuestos enormes dar lugar a experiencias que nadie recuerda.

Y producciones humildes dejar huella real.

No va de cuánto tienes. Va de cómo lo usas.

 

Mito 5: “Con un buen productor, todo fluye”

Realidad: El productor es clave. Pero no es un mago.

Si el concepto está mal planteado, el cliente cambia todo cada 48 horas o la logística no está clara… no hay productor que salve eso.

Una experiencia es un trabajo coral.

Y no, no todo depende de “quién lleva la carpeta”.

 

Mito 6: “Si nadie nota los problemas, todo salió perfecto”

Realidad: Siempre pasa algo. Siempre.

Lo que marca la diferencia no es que no haya errores, sino cómo se resuelven.

Una vez se rompió la máquina de humo. El cliente pensó que era parte del guion.

Le dijimos que sí. Hasta hoy.

 

Mito 7: “La experiencia acaba cuando se van los asistentes”

Realidad: Una experiencia termina cuando se analiza, se procesa y se aprende.

Qué funcionó, qué no, qué se puede hacer mejor.

Porque cada activación debería dejar algo más que fotos.

Debería dejar conocimiento.

 

Entonces… ¿qué es verdad?

Que sí, esto va de ideas.

Pero también de resistir cambios, prever fallos, cuidar los detalles.

Y, sobre todo, de cuidar a las personas: al público y al equipo.

No existe la experiencia perfecta.

Pero sí existen esos cinco minutos en los que todo encaja.

En los que alguien se emociona, aunque tú estés detrás con los pies destrozados.

Y si logras eso, ya vale la pena.

Logo FacebookLogo TwitterLogo LinkedInLogo WhatsApp
Despierta el Espíritu de Equipo: Descubre el Método RCCA para Impulsar el Engagement
Engagement

Despierta el Espíritu de Equipo: Descubre el Método RCCA para Impulsar el Engagement

Si estás por aquí es que a ti también te va la marcha. Y es que el temita del engagement se las trae. Así que, buckle it up baby, porque este viaje va más allá de las típicas líneas sobre compromiso y jerga corporativa.¡Despegamos!
BIGBOX: líderes en sostenibilidad, diversidad e inclusión
Líderes en Eventos Sostenibles

BIGBOX: líderes en sostenibilidad, diversidad e inclusión

En BIGBOX nos enorgullece liderar el camino hacia un futuro más sostenible en el mundo del marketing experiencial. En este artículo, te invitamos a descubrir nuestro compromiso con la sostenibilidad y cómo estamos transformando la industria, experiencia tras experiencia.
Regalos corporativos que comunican marca: la experiencia como mensaje
Engagement
BigBand

Regalos corporativos que comunican marca: la experiencia como mensaje

Descubre cómo las experiencias están transformando los regalos corporativos en mensajes que conectan con propósito y se recuerdan de verdad.